sábado, 23 de junio de 2012


Cuando hablamos u oímos  se producen muchos sonidos. Esta es la voz, causada por  las vibraciones  del aire en el oído. De modo que cuando pronunciamos  un sonido se  verifica  en los órganos  de la respiración, la fonación y de articulación, una serie de movimientos originados en tales órganos.

(lenoscopia.wordpress.com)


(sebacampos1986.bolgspot.com)


Ya sabemos q la respiración tiene dos momentos  muy importantes los cuales son: el primero, cuando aspiramos el aire y el segundo, cuando lo espiramos  de los pulmones.
Pero el que más  nos interesa es el da salida al aire, materia principal de los sonidos articulados y porque es también la base y la esencia de la palabra.


(misnotasyacordes.blogspot.com)


El aire, por la presión del diafragma, sale de los pulmones por la tráquea. Cuando estamos en silencio, el volumen de aire empleado es más pequeño y sale ordinariamente por la nariz; pero cuando hablamos la espiración es muy larga. Esta es larga mientras que la aspiración es corta y el volumen de aire empleado  es considerable y sale por la boca  

CINDY LORENA BEDOYA

jueves, 21 de junio de 2012


Actividad Practica con estudiantes del 
grado Segundo y Noveno
Colegio: Liceo Comercial San Juan Bautista.
Docente: Maria Nelsy Viveros Arboleda.
Objetivo: Reconocer la forma en que se articula la cancion de la cucaracha con las vocales.




miércoles, 20 de junio de 2012

LA FONOLOGÍA ESTRUCTURAL. PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE ANÁLISIS FONOLÓGICOS Y FONÉTICOS APLICADOS AL ESPAÑOL

1. FONOLOGÍA Y FONÉTICA
La disciplina que se ocupa del estudio de los sonidos del lenguaje se divide en dos:
Fonología: estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su función en el sistema de la comunicacion lingüística. Estudia la forma de la expresión.
Fonetica: estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su producción, de su constitución acústica y de su percepción. Estudia la sustancia de la expresión.
Cuando el hombre habla, emite sonidos; pero hay que tener presente que los sonidos no son realizados de igual manera por todos los individuos de una misma colectividad, y que no todos los sonidos tienen en todo momento el mismo lugar articulatorio, sino que muchas veces se encuentran modificados por el contexto fónico que los rodea.
Por ejemplo:
 Consonante oclusiva velar sorda tendrá una posición articulatoria más posterior cuando detrás vaya una vocal posterior [u]; o una posición articulatoria más anterior si después le sigue una vocal anterior, como [i]; y una posición intermedia cuando vaya acompañada por una vocal central baja como [a]. A pesar de estas diferencias de lugar articulatorio, al oído español medio siempre la parece percibir el mismo tipo de sonido: una /k/.
/b/, /d/, /g/: en general, los tres se realizan como oclusivos (comba, donde, pongo), pero en ciertos contextos se realizan como fricativos (lobo, lodo, lago). Tanto las realizaciones oclusivas [b], [d], [g] como las fricativas [β], [ ], [ ] son percibidas por un oído medio casi de la misma forma.
Las diferencias anteriores no llevan consigo un cambio de significado. Pero si hay veces en que al variar un pequeño rasgo sonoro varia el significado de las palabras. Por ejemplo: si en capa sustituimos /p/ (oclusiva bilabial sorda) por /b/ (oclusiva bilabial sonora), resulta cava, y si lo sustituimos por /m/ resulta cama.
Algunos lingüistas pretendieron hacer de la fonología y de la fonética ciencias independientes, pero ahora se considera que requieren un mutuo apoyo para su existencia. Se condicionan mutuamente.
Por ello, algunos lingüistas han otorgado a la fonología el nombre de fonética funcional.
División de la fonología:
1. Fonología sincrónica: estudia el sistema fonológico en un estado determinado de una lengua.
2. Fonología diacrónica: estudia los cambios fonológicos, la transformación del sistema fonológico de un estado de lengua en otro (son los fenómenos de fonologizacion, desfonologizacion y transfonologizacion).
3. Fonología general: pretende elaborar las leyes que rigen los sistemas fonológicos de las lenguas.
4. Fonología contrastiva: estudia las diferencias y semejanzas de los sistemas fonológicos de dos o más lenguas.
División de la fonética:
1. Fonética descriptiva, estática o sincrónica: describe un estado de lengua. Puede ser:
Especial, si se refiere a una sola lengua
Comparada, si se ponen en relación dos o mas lenguas
General, si describe, en función del habla, las posibilidades articulatorias y auditivas del hombre.
Tema 3
2. Fonética histórica, evolutiva o diacrónica: describe y explica las transformaciones que se producen en sucesivos estados de la lengua. Puede ser:
Especial, si se refiere a una sola lengua
Comparada, si se refiere a dos o más lenguas
3. Fonética articulatoria: estudia el comportamiento de los órganos articulatorios que intervienen en la fonación.
4. Fonética acústica: estudia la onda sonora de los sonidos del lenguaje y describe sus índices acústicos.
5. Fonética auditiva: se interesa por la percepción del sonido,
6. Fonética psicológica: estudia el comportamiento del oyente ante determinados estímulos acústicos relacionados con el habla.

PAGINA WEB: /psicologiaeducativa.files.wordpress.com/2010/12/resumen_tema-31.pdf

MARIA NELSY VIVEROS ARBOLEDA.

ACTIVIDAD PRACTICA CON ESTUDIANTES DEL GRADO SEGUNDO
Y NOVENO

COLEGIO: LICEO SAN JUAN BAUTISTA.
DOCENTE: MARIA NELSY VIVEROS ARBOLEDA.
OBJETIVO: RECONOCER LA FORMA EN QUE SE ARTICULA LA CANCION DE LA CUCARACHA CON LAS VOCALES.

LA CANCION DE LA CUCARACHA

CON LA A

LA CACARACHA, LA CACARACHA
YA NA PAADA CAMANAR,
PARQUA LA FALTA ANA PATA PARA
CAMANAR.

CON LA E

LE CECERECHE, LE CECERECHE,
YE NE PEEDE CEMENER,
PERQUE LE FELTE ENE PETE PERE 
CEMENER.

CON LA I 

LI CICIRICHI, LI CICIRICHI,
YI NI PIIDI CIMINIR PIRQUI LI FILTI INI PITI PIRI
CIMINIR.

CON LA O 

LO COCOROCHO, LO COCOROCHO,
YO NO POODO COMONOR PORQUO LO FOLTO ONO POTO PORO
COMONOR.

CON LA U

LU CUCURUCHU, LU CUCURUCHU,
YU NU PUUDU CUMUNUR, PURQUU LU FULTU UNU PÚTU PURU
CUMUNUR.

NIÑOS DE SEGUNDO






JOVENES DE NOVENO




 
 






Docente: karen dayanna aguirre sanclemente
grado: primero

fonética de la lengua española
El idioma español es de gran importancia mundial, ya que se presenta en todos los continentes, y es por número de habitantes, la cuarta lengua más hablada del mundo. Y pese a que sea un idioma hablado en zonas tan distantes, hasta ahora existe una cierta uniformidad en el nivel culto del idioma, que permite a las personas de uno u otro lado del Atlántico entenderse con relativa facilidad.
El castellano, dialecto románico surgido en Castilla y origen de la lengua española, nació en una franja montañosa, mal y tardíamente romanizada, inculta y con fuertes raíces prerromanas. Pero este lenguaje se consolidó en el continente americano, mediante los sucesivos viajes de Colón (1492) y luego con las oleadas de colonizadores que llegaron a nuestro continente buscando nuevas oportunidades, y por eso, en su intento por comunicarse con los indígenas, recurrieron al uso de gestos y luego, a intérpretes europeos o a indígenas cautivos, que permitiesen la comprensión de ambas culturas tan distintas, de esta forma se provoco que en muchos de los países que hoy forman América Hispana poseen como idioma oficial el español, aunque estos presentan diferente expresión fonética, pero también hay países (Brasil) que presentan otra lengua oficial, y países como Perú que poseen dos lenguas oficiales (quechua y español) para conservar su antigua cultura, el idioma de sus antepasados.  
A través del presente trabajo, investigaremos sobre las diferentes formas lingüísticas que adapta el idioma español, a través de las diferentes zonas en que este se presenta. Analizaremos por países sus distintas formas de expresión, variaciones de acento, entonación, palabras, etc., que ha sufrido por sus alteraciones, a través del tiempo, expansión geográfica, rango social, etc.
Demostraremos esto, mediante gráficos, análisis, conceptos, estadísticas, características, reseñas históricas, etc, para así fundamentar la variación o evolución de esta lengua tan importante para el mundo actual.
MARCO TEORICO
El español presenta cinco fonemas vocálicos: /a/ vocal central abierta, /e/ vocal palatal media, /i/ vocal palatal cerrada,/o/ vocal velar media, /u/ vocal velar cerrada.
Desde el punto de vista fonético, las vocales se definen por:
a) El lugar de articulación, anterior: /e/, /i/; media: /a/, o posterior: /o/, /u/. Las vocales /e/, /i/ reciben también el nombre de palatales por articularse en la zona del paladar duro, frente a /o/, /u/, llamadas velares por articularse en la zona del velo del paladar; estas últimas están labializadas, aunque la /o/ en menor grado que la /u/.
b) Modo de articulación (abertura de la boca en el momento de articularlas): abierta o alta, si la lengua se encuentra bastante alejada de la bóveda palatal: /a/; media, si la lengua se encuentra separada de la cavidad palatal: /e/, /o/, y cerrada o baja, si la lengua permanece muy próxima a ésta: /i/, /u/. En algunas zonas de Extremadura, Andalucía oriental, Murcia, Uruguay, La Habana y Puerto Rico, la aspiración o pérdida de la - s final del plural o de la segunda persona verbal hace que la vocal anterior se abra para diferenciar estas formas del singular o de la tercera persona.
c) La vibración o no de las cuerdas vocales: todos los sonidos vocálicos son sonoros porque en la realización de todos ellos vibran las cuerdas vocales.


existen diferentes clases de fonética, que nos ayudan a mejorar nuestro vocabulario y enriquecer nuestro conocimiento para trasmitirlo a los estudiante.  como docentes de lengua castellana nos corresponde enseñar el manejo adecuando de la lengua castellana. 
FONETICA ARTICULATORIA.
Se encarga de describir y explicar el funcionamiento del aparato fono articulatorio y el comportamiento de los sonidos de la lengua a partir de los órganos articulatorios.
Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico, es decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes. No se ocupa de todas las actividades que intervienen en la producción de un sonido, sino que selecciona sólo las que tienen que ver con el lugar y la forma de articulación. Los símbolos fonéticos y sus definiciones articulatorias son las descripciones abreviadas de tales actividades. Los símbolos fonéticos que se usan más frecuentemente son los adoptados por la Asociación Fonética Internacional en el alfabeto fonético internacional (A.F.I.) que se escriben entre corchetes
FONETICA ACUSTICA

 Es la que estudia la onda sonora como la salida de un resonador cualquiera; esto es, equipara el sistema de fonación con cualquier otro sistema de emisión y reproducción de sonidos. En la comunicación, las ondas sonoras tienen un interés mayor que la articulación o producción de los sonidos, para un determinado auditorio recibe y descodifica la impresión a pesar de que haya sido emitida por medio de una articulación oral, o por medio de un determinado aparato emisor de sonidos o incluso por medio de una cotorra. Para grabar las características más significativas de las ondas sonoras y para determinar el resultado de las distintas actividades articulatorias se puede emplear el espectrógrafo. De forma experimental, para poder llegar a saber cuáles son los rasgos necesarios y suficientes que identifican los sonidos de la lengua, se suprimieron partes de la grabación de la onda sonora y se reprodujeron otras
 FONETICA CORRECTIVA.

Es la que nos permite corregir algunos errores de lenguaje muy comunes en la sociedad, como son la no pronunciacion de fonemas antes de cualquier letra ejemplo: optar - otar, doctor -  dotor.

 acontinuacion anexo alguanas fotografias de mi trabajo con los estudiantes del grado primero.


 Trabajo fonetico para mejorar la diccion.
Trabajo con modulos de aprendizaje con niños del grado primero. 
 Grado primero.


Revisando su trabajo en clase.





























domingo, 17 de junio de 2012


EXPOSICIÓN
FONÉTICA ARTICULATORIA


En la producción del sonido interviene un conjunto de órganos que se conoce como “aparato fonador”. Estos órganos tienen además otras funciones estrictamente fisiológicas (respiración,deglución,...).
El conjunto de órganos que intervienen en la fonación se pueden clasificar en tres grupos:
1. Órgano respiratorio o cavidades infraglóticas.
2. Órgano fonador o cavidad laríngea.
3. Cavidades supreglóticas.
Cavidades infraglóticas: Están formadas por los órganos propios de la respiración: pulmones, bronquios, tráquea.
Los pulmones:
• Son los que desempeñan la función más importante.
• Su misión es doble: fisiológica, pues son instrumento de la respiración; y servir de proveedores de la cantidad de aire suficiente para que el acto de la fonación se realice.
• Realizan constantemente dos movimientos: inspiración, absorbiendo aire; y espiración,expulsándolo. Durante este segundo movimiento se puede producir el sonido articulado.
• El aire contenido en los pulmones va a parar a los bronquios, y de aquí a la tráquea, que desemboca en la laringe.


Cavidad laríngea u órgano fonador:
La laringe está situada inmediatamente por encima de la tráquea. Está formada por cuatro cartílagos: el cricoides, el tiroides (o nuez) y dos aritenoides. Los dos aritenoides se mueven sobre el cricoides merced a un sistema de músculos. Desde los aritenoides parten los músculos que abren y cierran la glotis.Dentro de la laringe están las cuerdas vocales, que son como dos tendones o dos pliegues. Están situadas horizontalmente en dirección anteroposterior. Por su parte anterior están unidas al interior del cartílago tiroides, y por la posterior a los aritenoides. El paso que queda entre las cuerdas vocales cuando están abiertas se llama glotis. El lugar de articulación es el sitio donde se aproximan o se ponen en contacto dos órganos articulatorios para producir el cierre o la abertura del conducto vocal; ellos provoca la obstrucción de la corriente de aire, que genera turbulencias y la modificación de la forma y del volumen, o sólo del volumen, del conducto vocal.

CLASIFICACIÓN ARTICULATORIA DE LOS SONIDOS DEL LENGUAJE
Por la acción de las cuerdas vocales:
1. Sonidos articulados sonoros: vibran las cuerdas vocales. Entre ellos se encuentran las vocales y muchas consonantes, como [b, d, g, l, m, n].
2. Sonidos articulados sordos: las cuerdas vocales no vibran. En español sólo se producen en los sonidos consonánticos, por ejemplo: [p, t, k, s, f].
Por el lugar de articulación:
1. Vocales: se clasifican en anteriores, centrales y posteriores.
2. Consonantes: se clasifican en:
• Labiales: [p, b, m].
• Labiodentales: [f].
• Linguodentales o dentales: [t, d, ņ, ļ].
• Linguointerdentales o interdentales: [    , θ,     ,     ].
• Linguoalveolares o alveolares: [s, n, r,     , l]
• Linguopalatales o palatales: [      ,      ,     ,      ].
• Linguovelares o velares: [k, g, x, ŋ].

MARIA NIDIA SANCHEZ.

viernes, 15 de junio de 2012


Docente: karen dayanna aguirre sanclemente
Grado: primero




Explicacion de la actividad:
cantar la lechuza haciendo uso de  las vocales















Practica de la actividad




Cartel para la semana cultural del colegio:
nos corresponde los chibchas 

miércoles, 13 de junio de 2012



Grado: primero
Docente: karen dayanna aguirre sanclemente
Estudiante: licenciatura en lengua castellana y comunicación.
Universidad de Pamplona
Educación a distancia




Enseñando a los niños la letra d y su sonido. 


 Aplicación de la explicación en los módulos de aprendizaje.
 Así me celebraron mis niños el día del maestro.        (divinos)
Aplicación de módulos de aprendizaje.
Aplicación de las normas de clase.


Estar siempre en silencio.
No comer en clase
Respetar
Estar siempre sentado
Levantar la mano para pedir la palabra

 (exposición)  fonética correctiva



Con el estudio de la asignatura  Fonética y Fonología de la Lengua Española abordamos el estudio de uno de los niveles de la descripción de la Lengua española: el nivel fónico. En este mismo curso estudiará el nivel morfosintáctico y  más adelante el  nivel léxico.
Los conocimientos que desarrolla esta disciplina tienen bastantes aplicaciones prácticas, tanto en el contexto de la propia lingüística: la enseñanza de segundas lenguas,  la fonética correctiva, la ortología, como en otros ámbitos. La logopedia y la rehabilitación del lenguaje pertenecen al dominio de  la  fonética clínica; en el entorno jurídico tenemos la práctica de la fonética forense; en tecnología de las comunicaciones y de las industrias de la lengua  hacen falta muchos conocimientos fonéticos para  el desarrollo de los  conversores de texto a voz y para los reconocedores de voz.



En la práctica diaria de su actividad profesional, al profesor de español como lengua extranjera le preocupa, en primer lugar, que el alumno aprenda el léxico y las reglas morfológicas y sintácticas de la lengua (penalizando toda desviación de lo enseñado en clase) y, muy en un segundo plano, que conozca sus reglas fonéticas (no importando, a veces, cierto uso desviado de ellas). No olvidemos que, en la actualidad, en el proceso de aprendizaje de segundas lenguas prima el uso del método comunicativo, en el que es primordial la comunicación a nivel oral. Se piensa que el desconocimiento o mal uso de alguno de los tres elementos citados en primer lugar puede llevar a producir dificultades de entendimiento, e incluso a romper el proceso de la comunicación lingüística, lo que, aparentemente, no ocurrirá cuando al producirse la alteración de una determinada regla fonética, el sonido producido por el alumno no coincida en todos sus rasgos con el que intenta reproducir. Es frecuente que, ante el desconocimiento de una determinada forma léxica, el alumno utilice otra equivocadamente {jardín por huerta), o bien adapte una de su lengua materna a la nueva lengua {carpeta por alfombra, como haría cualquier angloparlante), creando en todos los casos falsos términos.
Son muchos los ejemplos de alteración de reglas morfológicas que podríamos documentar; quizá la que aparece con más frecuencia sea la ruptura de concordancia.
estudio de casos:
1. betacismo: un niño no puede pronunciar la b.
2. deltacismo: un niño no es capaz de pronunciar las d o la t.
3. capacismo y gamacismo.
4. sigmatismo: los defectos de la pronunciacion de la s.
5. jotacismo:  si un niño no puede pronunciar la J.
6. mitacismo: cuando un niño no puede pronunciar la m.
7. lamdacismo: cuando no puede pronuciar la L.
8. pronunciacion de la ch.
9. casos especiales:
dentro de estos casos esta: pronunciar las siguientes palabras subteniente, subclase, obtener .
en las palabras anteriores algunas personas tienden a omitir las consonantes que estan antes de t y c
y de alli que digan: suteniente,suclase y otener.


en la imagen me encuentro junto con mi compañera beatriz, aplicando algunos ejercicios de fonética correctiva.




karen dayanna aguirre.

martes, 12 de junio de 2012



PRACTICA DE FONETICA PARA MEJORAR LA DICCIÓN.

En este momento explico como hacer el ejercicio.cantan la cucaracha con todas las vocales.
Los niños hacen el ejercicio, les parecía muy chistoso y se reían.

VIDEOS DE LA PRÁCTICA.





BEATRIZ

viernes, 8 de junio de 2012

 EXPOSICIONES Y ACTIVIDADES EN CLASE DE FONETICA.

EXPOSICIONES UNIDAD 4 Y 5.
ACTIVIDAD DE DECLAMACION DE UN POEMA CON LA TONALIDAD FONETICA.





















GRUPO DE FONETICA

CARLOS EDUARDO ORTIZ RIVERA Y DEMAS COMPAÑERAS.